Sobre SIP-Bench
¿Qué?
SIP BENCH III - Comparativa de mercado de las herramientas de control parental
El objetivo de este estudio es ayudar a los usuarios finales - en particular a padres y cuidadores a cargo de menores - para elegir la herramienta más adecuada de control parental que se adapte mejor a sus necesidades.
¿Cómo?
Se analizan las herramientas en cuanto a su eficacia, rendimiento, facilidad de uso, capacidad de configuración, transparencia, seguridad (resistencia a la piratería informática y otros problemas de seguridad), idoneidad y la personalización para los usuarios europeos y las nuevas formas de contenido digital (por ejemplo, el contenido generado por los usuarios en la web2.0 y los sitios web de redes sociales).
Esto se realiza mediante un objetivo de ocho meses, independiente de vendedor/ proveedor, evaluaciones expertas de productos, herramientas y otros sistemas y servicios que permiten a los usuarios controlar el acceso de los niños a contenido inapropiado en línea y monitorear su comportamiento de uso, p.ej. con respecto a ciertas aplicaciones o el tiempo de conexión).
El estudio se refiere únicamente al uso voluntario de las tecnologías de filtrado por los usuarios finales para proteger a los niños contra los contenidos nocivos en la red. En las pruebas, el contenido enviado o recibido por los menores no se toma en cuenta. (p.ej. contenido de los correos electrónicos recibidos o información publicada en Facebook oTuenti) ya que el filtrado de dicho contenido podría violar los derechos de privacidad.
Como resultado de cada ciclo de evaluación comparativa, se generará un listado de clasificación para ayudar a los usuarios finales en el proceso de decisión.
¿Por qué?
Según datos de Eurostat, más del 70% de todos los hogares de la Unión Europea tienen acceso a Internet.
Cada vez más niños de corta edad acceden a Internet. Lo que es más, el entorno digital está cambiando continuamente. Los teléfonos inteligentes, tabletas o incluso las consolas de videojuegos se han convertido en los dispositivos principales de acceso a Internet equipados no sólo con poderosas pantallas táctiles, sino también con cámaras y funcionalidades de detección. Esta movilidad recién adquirida trae consigo una amplia gama de aplicaciones innovadoras que permiten a los menores aprender y comunicarse de nuevas maneras. También conlleva un uso de servicios en red muy personal y, en consecuencia, que la supervisión de los padres sea muy difícil.
Internet Seguro (Safer Internet)
La Comisión Europea ha tenido éxito situando la problemática de un Internet más seguro de forma firme en la agenda de la UE y los Estados miembros desde 1996, a través de los sucesivos programas de Internet Seguro (Safer Internet).
Un objetivo central del programa Safer Internet es informar y empoderar al público general, padres y madres, cuidadores a cargo de menores, profesores y a los propios menores sobre las cuestiones relativas a la seguridad de los menores en la red.
El objetivo principal es ayudarles a encontrar información relevante y aumentar sus conocimientos acerca de cómo se puede utilizar Internet y otras tecnologías en línea de forma más segura. En el ámbito específico de las herramientas de control parental, la Comisión financió un estudio en el marco del programa Safer Internet plus (2005-2008) cuyo objetivo era la "Evaluación comparativa de software de filtrado y los servicios".
El estudio tuvo como objetivo proporcionar orientación a los padres y cuidadores de los menores, en particular, para mejorar el conocimiento de las soluciones y la promoción de las mejores prácticas. El estudio generó tres informes que examinaban varios productos de filtrado entre 2006 y 2008. Fue seguido del estudio SIP-Bench II que finalizó en diciembre de 2012.
Más información sobre el programa Safer Internet:
http://ec.europa.eu/information_society/activities/sip/index_en.htm